Reseña
Para un antropólogo, España es un fascinante, inteligente espectáculo, desarrollado en centenares de escenarios, por millones de actores que interpretan el gran drama de la vida humana a través de variadas tragicomedias subculturales. Los diferentes modos de acción y creatividad de los grupos hispanos, las distintas experiencias locales, los significados que les otorgan... son textos culturales que hay que saber leer y explicar. Este libro es una invitación a su hermenéutica y exégesis. En él, su autor ha intentado uncir el pasado al futuro, conjugar la historia con la estructura, lo rural y lo urbano. Deliberadamente ha omitido definiciones, teorías y aparato crítico para presentar directamente, de golpe, costumbres, estilos de vida, modos de pensamiento y conjuntos de creencias.
Índice:
Prólogo
- Introducción: el modo antropológico
- ¿Qué es España?
- La Región
- La Comarca
- Modo de vida pastoril
- Modo de vida pastoril (formas jurídicas locales)
- Una comarca pinariega
- Los pueblos de España (introducción)
- El pueblo
- La aldea
- Límites simbólicos (rituales de separación)
- Límites simbólicos (rituales de integración)
- La familia patrilineal
- La familia matrilineal
- Familismo fraternal
- La ciudad (fallas valencianas)
- La ciudad (asociaciones religiosas)
- Fiestas (Moros y Cristianos)
- Sobre creencias (endemoniados)
- Valores (sobre la honradez)
- Cambio sociocultural (del campo a la fábrica)
- Panorama programático (nacionalidades)
- Panorama programático (ultimidades)
- Coda
- Anexo I
- Anexo II
Nota bibliográfica
Glosario