Reseña
En la evolución del género Homo existen determinados marcadores indicativos de cambios estructurales, de saltos cualitativos. Uno de ellos es la aparición y desarrollo del Arte como manifestación más evidente de la capacidad de conceptualización, de elaborar pensamientos abstractos, de nuestra especie sapiens. No está claro que lo que llamamos arte prehistórico sea exclusivo de nuestra especie, ni siquiera que pueda ser definido como Arte en el sentido que la teoría del Arte da a ese concepto. Pero es innegable que hace 35000 años las sociedades cazadoras-recolectoras encontraron un medio de expresión cargado de simbolismo y balleza. Y este arte se manifiesta desde sus comienzos en las dos formas que son posibles: el realismo y la abstracción.
Pretende acercar al alumnos de una forma clara y actualizada los principales conceptos del arte en la Prehistoria, es decir durante la inmensa mayoría de la historia de la humanidad. Ese dilatado periodo de tiempo conocio manifestaciones diversas, pero dentro de unos parámetros de cierta homogeneidad para cada una de las grandes divisiones prehistóricas. La estructura del libro intenta facilitar el trabajo personalizado y la autoevaluación en la comprensión de los contenidos, con el objetivo de mostrar las grandes lineas de arte prehistórico en los cinco continentes aunque tenga un mayor peso el arte europeo y de la península Ibérica.