Reseña
Este libro estudia la acción individual alejándose de los tratamientos clásicos del tema, desde el utilitarismo hasta Hempel, Popper o N. Koertge, estre otros, suponen.
La acción se reconoce como lugar privilegiado, unidad básica de lo social que es nacesario teorizar. esta teorización se plantea en términos de la conducta real de las personas, no de la idea racionalista de los modelos explicativos tradicionales. Se la entiende como producto de individuos sujetos a incertidumbre, insertos en situaciones sociales y particulares que los limitan a una determinada lógica, con sistemas de creencias inconsistentes, fragmentarios y cambiantes, que interactúan con otros actores y que, por todo ello, difícilmente deciden y actúan de forma óptima u objetivamente racional.
La explicación que defiende la autora atiende a estas características de la acción y la racionalidad humana. Su análisis de ambas permite, además, desentrañar en términos de acción e interacción estratégica y sus consecuencias, algunos de los mecanismos explicativos que subyacen a determinados fenómenos sociales.