Reseña
El objetivo fundamental de este texto y es tratar de mostrar que la obra de arte y su historia, es una construcción intelectual, y que por ello su formulación historiográfica es un discurso contingente, es decir, un punto de vista más entre otros posibles. Los autores advierten que la forma más correcta de abordar este libro es acompañándolo de otras culturas, tirando de los hilos que se apuntan en cada uno de sus capítulos.
Indice:
1 - La construcción canon artístico y la interpretación de la obra de arte.
Primera Parte: Fuentes literarias del conocimiento artístico.
2 - Reflexiones teóricas y técnicas de los artistas: los tratados.
3 - Relatos memorables: las mágicas vidas de los artistas.
4 - Los espacios del arte: historias de ciudades, viajes, guías y descripciones.
5 - Los estetas y los primeros críticos de arte.
6- La lectura comprensiva de los ismos: los manifiestos de los primeras vanguardias
Segunda parte: El supermercado metodológico y sus contradicciones
7 - Objetivación, método y control en el relato académico clásico
8 - La forma artística
9 - El significado de la obra
10 - Arte, sociedad y política
11 - La historia del arte como relato y otros cuentos