LibrosUNED.com

La opinión pública y sus problemas

Aumentar cantidadDisminuir cantidad

La opinión pública y sus problemas

  • Autor: Dewey, John
  • Editorial: Morata

1

Disponible  

Precio: 17,66 €    16,78 €

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEALecturas obligatoriasComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)4º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA4º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184º Curso
OPINIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓNUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA, SOCIEDAD Y POLÍTICA 
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0º Curso

Reseña

Cuando John Dewey publicó este libro, en 1927, contaba casi con setenta años. Para entonces, el "sueño americano" seguía vivo, pero a sus ojos el malestar de la cultura estadounidense ya empezaba a manifestar síntomas preocupantes. Tal vez por eso, esta obra, probablemente una de las mejores que escribió, resulte un importante diagnóstico de la crisis de legitimación de la primera gran sociedad capitalista y, más en particular, una enérgica defensa de la democracia popular justo cuando el capitalismo descubría en los bienes de consumo y en los medios de comunicación de masas una nueva y poderosa forma de control. Dewey no separaba tajantemente opinión y conocimiento, hábito y pensamiento. Para él, la opinión no era sólo el reino de los prejuicios, las impresiones vagas, los lugares comunes, las emociones fáciles. El conocimiento requerido por el público no consistía en adquirir un punto de vista objetivo, externo, neutral, sino en generar un clima de debate donde las opiniones y creencias pudieran ponerse a prueba. Tenía claro que ni la política deliberativa podía dirigirse como una investigación científica, ni la opinión pública informada podía ser una comunidad de expertos. De igual modo que idealmente la ciencia no se regía por la autoridad, la democracia tampoco dependía de instituciones consagradas, de expertos o del aparato del Estado, sino de una vida pública activa, fruto de una colaboración libre y voluntaria, animada más por el deseo de compartir y mejorar una buena idea que por el de monopolizarla. Dewey fue un enemigo de las burocracias rígidas y de la centralización, pero también le alarmaba el desgaste de las viejas tradiciones democráticas, incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2004
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24X17X1
  • Páginas: 186
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788471124883

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo