Reseña
Los trabajos que recoge este libro son una nueva prueba del interés que despierta en investigadoras y en docentes el ámbito de conocimiento de los “Estudios de las Mujeres”; aportaciones que difunden otras formas de crear y de difundir saberes desde perspectivas renovadas. En el caso de las que aquí se reúnen, giran en torno a la Historia de la Educación de las Mujeres.
La presencia de profesoras y de alumnas en las carreras que preparan específicamente para la práctica profesional en tareas educativas, es una de las razones que más está animando a quienes cultivan la historia de la educación, a centrar las preguntas en la población femenina como sujeto y como objeto de estudio.
La satisfacción que experimentan las alumnas ante conocimientos que reflejen su vida y su pasado, el deseo de que se incluyan estos temas en los programas de las asignaturas, su mayor sensibilidad hacia un planteamiento científico y metodológico no androcéntrico, ha apoyado el origen, y está permitiendo la consolidación, de este movimiento transformador.
Las páginas de este volumen buscan contribuir a esa realidad con la concurrencia de múltiples miradas interdisciplinares a la historia de la educación de las mujeres.
Consuelo Flecha García, Marina Nuñez Gil y María José Rebollo Espinosa, directoras de este libro además de autoras, son Profesoras de la Universidad de Sevilla.
Cuentan con una amplia experiencia investigadora y docente en la historia de la educación de las mujeres reflejada tanto en publicaciones como en la organización de numerosas actividades destinadas a difundir y a sensibilizar en esta temática.