Reseña
En Banderas blancas, boinas rojas, Jordi Canal nos ofrece una historia política del carlismo entre los años 1876 y 1939, esto es, entre el final de la segunda guerra carlista y el de la Guerra Civil española.
Aquellos decenios fueron difíciles para el carlismo: acababa de perder su pulso con el liberalismo por el control del nuevo Estado contemporáneo. Difíciles, pero muy fecundos, como el lector podrá comprobar.
Este libro no se limita al estudio de las estructuras políticas, la esfera institucional y los discursos explícitos, sino que se interesa por la política y por lo político, integrando tanto las ideas como las prácticas, las realidades y los imaginarios, los aspectos sociales y los culturales.
Y todo ello sin renunciar a observar y a escuchar a sus verdaderos protagonistas, los individuos, devolviéndoles una presencia y una voz que a menudo ha sido difuminada (o silenciada) por la historiografía.