Reseña
El presente libro trata de discernir, a partir de la experiencia, si es aceptable o correcto deducir mediante la evaluación de los rendimientos del alumnado la calidad, cantidad y naturaleza de los tipos de aprendizaje que adquieren los jóvenes en nuestro sistema educativo. Este debate adquiere especial relevancia profesional, académica, social y política en unos momentos como los actuales debido a la relativamente reciente incorporación de nuestro país a formas sistemáticas de evaluación del sistema educativo, y a la crisis en la que se ha precipitado a la LOGSE, especialmente en lo relativo a la comprensividad de la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Índice:
- 1. Calidad de la enseñanza y evaluación: ¿aprender o rendir? (Juan Fernández Sierra)
- 2. La evaluación educativa, una historia de desencuentros (Fernando Sabirón Sierra)
- 3. Calidad total: ¿estudiantes y profesorado a la carta? (Juan Fernández Sierra)
- 4. La promoción continua; luces y sombras (Juan Bautista Martínez Rodríguez)
- 5. Datos para una evaluación del sistema educativo español (José Luis Pérez Iriarte)
- 6. La reforma de la reforma. ¿Por dónde andamos