Reseña
Esta obra presenta, por un lado, el estado actual del conocimiento que tenemos de las primitivas lenguas que ocuparon la Península Ibérica y los rasgos del latín que, en la Hispania romana, fue el germen del español; por otro lado, por otro lado, se estudia el camino recorrido por nuestra lengua desde su nacimiento como el castellano primitivo de los Montes de Oca hasta el español actual., extendido por veintidos países y hablado por cerca de trescientos noventa millones de personas.
En esta introducción a la historia del español, se estudian sus características lingüísticas en las diferentes épocas, teniendo en cuenta los condicionamientos históricos, sociales y culturales que, de algún modo, influyeron en su evolución. Logicamente, está muy presente la lengua literaria -las cancioncillas mozárabes, Berceo, Poema del Cid, Hita, Mena, los grandes místicos, Góngora, Cervantes, Lope, Calderón, etc.- y las figuras o las instituciones que fueron ahormando nuestra lengua a lo largo de los siglos: ALfonso X el Sabio, Nebrija, la Real Academia Española