Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico

  • Autor: Burke, Peter
  • Editorial: Crítica

0

No disponible  

ESTADO: DESCATALOGADO

Imagen de Portada
Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS) (OPT) Unidad DidácticaBásicoGRADUADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS (PLAN 2021)0 º Curso
ICONOGRAFÍA Y MITOLOGÍAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20194 º Curso
ICONOGRAFÍA Y MITOLOGÍAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20094 º Curso
ICONOGRAFÍA Y MITOLOGÍAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE1 er Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE3 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20092 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20192 º Curso
ICONOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓNUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN MEMORIA Y CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Y LA UNED 
IMAGEN Y SONIDO COMO FUENTES PARA LA HISTORIA MODERNAUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN MÉTODOS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ARTÍSTICA Y GEOGRÁFICA - 2009 / MU EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO - 2023 
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA0 º Curso

Reseña

¿Qué valor documental debemos conceder al retrato de un rey, de una ciudad o de una batalla? ¿Cómo tenemos que acercarnos a la "verdad" que las imágenes ofrecen acerca del pasado? Peter Burke, catedrátcio de la Universidad de Cambridge y uno de los historiadores de mayor reputación de nuestros días, se plantea aquí esta cuestión esencial, insuficientemente abordada por la historiografía.

A través de un estudio minucioso de grabados, pinturas, dibujos y fotografías de todas las épocas, desde las estatuas de los emperadores romanos hasta los murales sobre Stalin, las fotografías de Robert Capa o el cine, pasando por el tapiz de Bayeux o los retratos de Botticelli o Tiziano, Burke pone de relieve que las imágenes no son reflejos objetivos de un tiempo y un espacio, sino parte del contexto social que las produjo, y es cometido del historiador reconocer ese contexto e integrar la imagen en él.

Este libro invita al lector a cuestionar el supuesto carácter inocente de los testimonios oculares, y propone, a partair de esa preocupación, un conocimiento más profundo del ayer capturado en la imágenes.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2005
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 19x12 cm
  • Páginas: 272
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788484326311