Políticas públicas y televisión digital. El caso de la TDT en España y el Reino Unido

  • Autor: García Leiva, María Trinidad
  • Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ECONOMÍA DE LA CULTURA Y DE LAS INDUSTRIAS CULTURALESUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN DERECHO DE LA CULTURA POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 

Reseña

Propuesta conceptual y metodológica: Políticas de comunicación y cultura en la era digital. La impronta neoliberal en la política audiovisual. De las tendencias analógicas a las oportunidades y riesgos digitales. La importancia de la TDT. Rejilla de análisis. Discurso. Reguladores. Regulación. Actividades audiovisuales. Agentes audiovisuales. Agentes no audiovisuales. Nuevos agentes audiovisuales/Gatekeepers. Espacios/Mercados. Destinatarios. Síntesis en términos de democratización -- La TDT en la Unión Europea: Situación del servicio. Heterogeneidad y desaceleración del modelo de pago. Balance de actuaciones. Antecedentes de las políticas europeas de TDT. De la política audiovisual a la televisión digital. Caracterización de antecedentes. Políticas europeas de TDT. Acciones y omisiones dominantes. Sentido. Liberalización creciente, statu quo e Incongruencia. Políticas europeas y casos nacionales. La penetración del servicio. Una relación compleja --

La TDT en el Reino Unido: Los hechos: de la búsqueda de mayor competencia al liderazgo. El temor a Murdoch, la quiebra de OnDigital y el nacimiento de Freeview. Relanzamiento exitoso y migración definitiva. Las palabras y su expresión regulatoria. Fundamentos para el cambio. Una acción reguladora Integral pero minimalista. El resultado: estructura de la TDT británica. Una oferta crecientemente mercantilizada. Planificación para una cobertura universal y de perfil fuertemente estatal. Una demanda en crecimiento, definida en función de su consumo y acceso. El modelo de TDT. Análisis de políticas. Luces y sombras del modelo de TDT. La Influencia europea en el discurso y su expresión regulatoria -- La TDT en España: Los hechos: un desarrollo a marcha forzada. ¿Tras la búsqueda de mayor competencia?. Del fracaso de Quiero TV al relanzamiento. El plano discursivo y su regulación. El sostén argumental de la TDT. Regulación caótica y dispersa. El resultado: estructura de la TDT española. Una oferta

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 0
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones:
  • Páginas: 0
  • Soporte:
  • ISBN: 9788400086527