Matemáticas en Mesopotamia. Álgebra, geometría y cálculo

  • Autor: Yuste Leciñena, Piedad
  • Editorial: Dykinson

0

Pendiente de reposición  

Precio: 20 €  19 €

Matemáticas en Mesopotamia. Álgebra, geometría y cálculo

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Reseña

Mesopotamia es un contexto privilegiado en el que podemos rastrear el origen y evolución de las matemáticas; esto se debe a la enorme cantidad de documentos escritos en barro que nos han legado las diversas civilizaciones que poblaron su suelo, desde su época más arcaica y remota, hace más de 10000 años, hasta el período seleúcida o alejandrino, en el que las ciencias griega y babilónica pudieron llegar a con¿uir.

En este libro tratamos de analizar la matemática en sus comienzos, desde la creación de los primeros numerales, conceptualmente ligados al objeto que trataban de cuanti¿car, hasta la invención de reglas y algoritmos a partir de los cuales atender asuntos cotidianos de cálculo numérico y medición de tierras. Haremos un breve recorrido a través de su historia, mostrando el inicio de la escritura, la modalidad de enseñanza impartida en las escuelas de escribas, los sistemas de numeración y unida- des métricas de uso corriente en el período paleobabilónico (2000 a 1600 a C.), la especi¿cidad del aprendizaje de las matemáticas, para pasar después a un tema tan complejo como es la interpretación en clave geométrica de los problemas que hoy en día consideramos de naturaleza algebraica: mediante la aplicación de esta metodología, los sabios y técnicos mesopotámicos resolvieron ecuaciones de cuarto y octavo grado, además de otras más sencillas lineales y de segundo grado.

Y en relación a la geometría, repasaremos los procedimientos emplea- dos para calcular perímetros, áreas y volúmenes, determinación de líneas transversales, división proporcional de ¿ guras planas y sólidas, etc. Los matemáticos de la Antigua Mesopotamia utilizaron un sistema de numeración sexagesimal y posicional, inspirado, probablemente, en los cómputos realizados para construir sus primitivos calendarios lunares: 12 meses de 30 días solares. Esta notación les permitió eludir fracciones in¿nitas y encontrar soluciones enteras con más frecuencia que si hubieran utilizado cualquier otra base decimal o mixta. El grado de so¿sticación alcanzado por esta ciencia supera en mucho lo que cabe esperar de un conjunto de saberes concebidos únicamente para sol- ventar situaciones concretas y prácticas, hasta tal punto que podemos hablar de teorización al comprobar cómo estos expertos fueron capaces de imaginar problemas y situaciones que iban más allá del normal desempeño de sus funciones administrativas y legales.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2013
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24X17X2
  • Páginas: 248
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788490314081

Otros materiales adquiridos por los clientes que han comprado Matemáticas en Mesopotamia. Álgebra, geometría y cálculo