Reseña
María de Maetzu Whitney (1881-1948) es una mujer singular en el horizonte de su tiempo, símbolo ya, a comienzos de siglo, de una nueva figura femenina activa e independiente.
Profesora y ensayista, traductora y conferenciante con inusual proyección en España y en América, queda inscrita muy tempranamente, en consonancia con las coordenadas cosmopolitas y liberales de su marco familiar, en el ámbito de aquel reformismo educativo que impulsó la Institución libre de Enseñanza, estrechamente vinculada a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, fue Directora del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes –la residencia de Señoritas-, desde su comienzo en octubre de 1915 hasta su interrupción en septiembre de 1936, y responsable, durante casi todo su periodo de funcionamiento, de la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela.
Con la conmoción de la guerra civil, que iba a trastocar radicalmente su densa y múltiple trayectoria profesional y viral, cristalizaría en ella una dolorosa y apasionada evolución intelectual e ideológica; lejos de las esferas que hasta entonces habían constituido su orientación y su apoyo –y, muy especialmente, de su siempre admirado maestro, Ortega y Gasset-, adoptará entonces con ánimo militante, el último sistema de referencias de su hermano mayor, el Ramiro de Maeztu de Acción Española.
Este libro, realizado con criterio histórico, ofrece un riguroso y completo análisis de la personalidad, del pensamiento del quehacer de María de Maeztu.