La época del liberalismo. Historia de España 6

  • Autor: Fontana, Josep
  • Editorial: Crítica

1

Disponible  

Precio: 26,9 €    25,56 €

La época del liberalismo. Historia de España 6

Aumentar cantidadDisminuir cantidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20093 º Curso
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20193 º Curso
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923Unidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA DE ESPAÑA0 º Curso
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA I: 1808-1923Unidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

Inaugura esta Historia de España el volumen correspondiente al período de 1808-1874, del que es autor Josep Fontana, máximo especialista en el siglo XIX español. Este siglo XIX “corto” es un período complejo, lleno de acontecimientos políticos, económicos y sociales que gravitarán con fuerza sobre el siglo XX y de los que el autor nos ofrece una visión enteramente renovada. Trata, con ello, de contribuir a la recuperación de un siglo calumniado y maldito, pero también de corregir la imagen tradicional en blanco y negro que lo reducía todo a intrigas cortesanas, pronunciamientos y discursos en las Cortes. Más allá, pues, de la narración de los grandes hitos del período –que, sin embargo, Fontana recorre con su precisión habitual y con gran audacia narrativa—lo que le interesa al autor es determinar las causas que llevaron a la quiebra del liberalismo y al correspondiente retraso económico y social de España en relación a los países de su entorno: un débil proceso de nacionalización, una reforma agraria titubeante, el miedo a las consecuencias sociales de la industrialización, el fracaso de la educación pública y el falseamiento del sistema parlamentario. Pero, sobre todo, lo que persigue Fontana es sacar a la luz los problemas, las luchas, las frustraciones y las esperanzas de la inmensa mayoría de españoles sin derecho al voto y sin ninguna capacidad de presión política, aquellos que Antonio Machado definió como “la estirpe redentora que muele el fruto de los olivares, y ayuna y labra, y siembra y canta y llora”.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 0
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 22X15X3
  • Páginas: 0
  • Soporte:
  • ISBN: 9788498928075