Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos

  • Autor: Cruces Villalobos, Francisco
  • Editorial: Gedisa
  • Observaciones: En Antropología Social I será recomendado como literatura de apoyo para alumnos del grado de Filosofía que cursan por primera vez en la UNED. Para Antropología Urbana, que se imparte como optativa a alumnos de 4º de los grados en Antropología, en Trabajo Social y en la asignatura de máster Teoría y Crítica Antropológica del Mundo Contemporáneo se incluirá como parte de las obras de elección de lecturas obligatorias.

0

Pendiente de reposición  

Precio: 26,9 €  25,56 €

Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20182 º Curso
ANTROPOLOGÍA URBANAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS UNED EN TRABAJO SOCIAL0 º Curso
ANTROPOLOGÍA URBANAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN TRABAJO SOCIAL4 º Curso
ANTROPOLOGÍA URBANAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURALUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
ANTROPOLOGÍA SOCIAL IUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)1 er Curso
CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICAUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN ANTROPOLOGÍA PREHISTÓRICA0 º Curso
ANTROPOLOGÍA SOCIAL IUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ECONOMÍA0 º Curso
ANTROPOLOGÍA SOCIAL IUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

¿Cómo contar la ciudad, hoy? Este libro ensaya el relato de una urbeconcreta, Madrid. Diez etnografías documentan –a la manera de ventanas- aspectos de su vida metropolitana en una diversidad de ámbitos: el espacio barrial, el mundo del trabajo, la intimidad doméstica, la industria musical, las tecnologías de información, los sistemas logísticos, las comunidades de emigrados, el circuito del arte, el entorno de la producción de software y la historia reciente de la ciudad. Ponemos el foco en prácticas emergentes. Hay nuevas maneras de recorrer el espacio, ejercer el trabajo y la protesta, habitar la casa y la tecnología, concebir la belleza, la identidad étnica, el bien común y el pasado compartido. Son emergentes en el sentido de resultar imprevistas. Afloran como resultado de un funcionamiento relacional de los actores urbanos. Estas descripciones hablan de las formas de apropiación y agencia de múltiples sujetos que trabajan, visitan y habitan la ciudad. El conjunto ilustra la emergencia palpable de un nuevo sentido común urbano: una sensibilidad tardomoderna que -más allá de cosas como los planes urbanísticos y las arquitecturas emblemáticas- tiene su mejor expresión en las prácticas, afectos y estrategias culturales de los propios habitantes.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2016
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 23X16X2
  • Páginas: 352
  • Soporte:
  • ISBN: 9788416572557