Reseña
La cuarta versión en español de esta popular obra trae muchas novedades y 15 de sus 41 capítulos son totalmente nuevos. Además de cumplir con su objetivo tradicional—tratar de forma exhaustiva todos los temas relacionados con la publicación científica—esta nueva edición brinda a sus lectores pautas claras y concisas sobre cómo participar en el proceso de arbitraje, cómo redactar en inglés como lengua extranjera, cómo escribir claramente para los distintos medios y para el público en general y cómo hacer carrera en la comunicación científica. Otros capítulos nuevos abordan temas como los derechos de autor, la ética de la publicación científica, la preparación de un curriculum vitae y la redacción de propuestas de financiamiento o de informes de avance sobre los trabajos. Al afirmar en el prefacio que “escribir bien un trabajo científico no es una cuestión de vida o muerte; es algo mucho más serio”, los autores ya establecen el tono del libro: humorístico y didáctico. Para lograr desmitificar la redacción y publicación científicas y estimular a todos los autores científicos, novatos y veteranos a que comuniquen sus trabajos de la forma más eficaz, eficiente y agradable posible, los autores les aseguran que “su éxito será nuestra mayor recompensa”.