Juego y artificio. Autómatas y otras ficciones en la cultura del Renacimiento a la Ilustración

  • Autor: Aracil, Alfredo
  • Editorial: Cátedra

0

Pendiente de reposición  

Precio: 27,5 €  26,12 €

Juego y artificio. Autómatas y otras ficciones en la cultura del Renacimiento a la Ilustración

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ESPACIOS PARA EL ESPECTÁCULO Y ESCENOGRAFÍAS DEL PODER EN LA EDAD MODERNAUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE LA LITERATURA HISPÁNICA Y SU TEATRO 
ESPACIOS PARA EL ESPECTÁCULO Y ESCENOGRAFÍAS DEL PODER EN LA EDAD MODERNAUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 

Reseña

La imagen del autómata ha sido muchas veces reflejo de la cultura de cada época, especialmente a partir de Renacimiento. Este trabajo se propone, estudiando los autómatas y otras manifestaciones comparables, a medio camino entre la especulación y el placer, abarcar un importante aspecto de la cultura europea entre los siglos XVI y XVIII: el de la irrealidad consciente, el de la sofisticación o el guiño. El estudio aborda los puntos de encuentro entre, por una parte, el sentido lúdico que presidió el ocio y la actividad cotidiana de las cortes manieristas y barrocas que orientó buena parte de las reflexiones sobre el fin o la utilidad del arte de muchos de sus tratadistas y pensadores y, por otra, el desarrollo de la ciencia y la mecánica en este periodo.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 1998
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24X17X2
  • Páginas: 408
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788437616506