Reseña
Esta obra, estructurada en dos volúmenes, nueve partes y 65 capítulos, aborda ampliamente todo el espectro de las Ciencias de la Tierra, desde los aspectos fundamentales de la Cristalografía, Mineralogía y Petrología, hasta los más novedosos de la Tectónica de Placas y la Geología Histórica y Regional, pasando por un programa completo de Geofísica, Estratigrafía, Paleontología, Sedimentología, Geología Estructural, Geomorfología y Geología Aplicada.
Los capítulos han sido tratados con profundidad y rigor, y contemplan los aspectos claves implicados en la investigación geológica. Se ha prestado especial atención a la descripción y clasificación de los minerales, las rocas y los fósiles, así como de las estructuras y formas que se desarrollan en las rocas como consecuencia de fenómenos geológicos. Igualmente se han analizado con detalle los variados procesos que intervienen en el origen y desarrollo de los objetos y rasgos de interés geológico. Se ha considerado también que la Geología tiene una importante vertiente histórica, explicándose cómo las rocas deben ser usadas, a la manera de documentos históricos, para desentrañar la evolución de la Tierra. Finalmente, se han tenido presentes los aspectos metodológicos de la Geología, atendiendo adecuadamente a la parte de análisis instrumental, que nos recuerda que esta ciencia tiene también características de ciencia experimental.
Se trata de una obra que pretende servir de ayuda a cualquier persona relacionada con el mundo de las Ciencias de la Tierra, tanto en lo
El volumen II incluye las partes sexta a novena de la obra. La parte sexta se dedica a la Geología Estructural y la Tectónica; en ella se analiza el comportamiento mecánico de las rocas en el interior de la corteza terrestre y las configuraciones que adquieren éstas como resultado de su deformación (pliegues, fallas, foliaciones, zonas de cizalla, etc.), prestándose además especial atención a la tectónica de placas, una herramienta esencial para explicar muchos de los rasgos que resultan de la dinámica terrestre. La parte séptima versa sobre Geología Histórica y Regional; en ella se consideran el origen de la Tierra y la evolución de ésta en los tiempos geológicos primitivos, y después se analizan algunas de las cordilleras del mundo que se originaron a lo largo de los últimos 500 millones de años. En la parte octava se presentan los aspectos más importantes de la Hidrogeología y Geomorfología, que tratan de la circulación de aguas subterráneas y del estudio de los principales agentes modeladores del relieve y de las características de éste en los grandes dominios climáticos del mundo y en las rocas más comunes. En la parte novena se estudian algunos de los temas más relevantes de la Geología Aplicada, como son: la Geología de la prospección de yacimientos de petróleo, la Geología de los yacimientos minerales y la Geología Ambiental.