Reseña
Una visión razonada de los aspectos económicos y sociales de la Gracia antigua, desde el mundo homérico hasta los tiempos de Alejandro. En ella se plantea una cuestión básica para la historia de la Antigüedad y particularmente atractiva en el campo de las culturas clásicas que, además, había sido curiosamente desatendida por la tradición académica o bien más recientemente, constituía tierra tradición académica o bien más recientemente, constituía tierra fácil por la que campaban con toda impunidad los prejuicios de supuestos historiadores preocupados por lo “económica y social”.
¿Pero existe un punto de contacto, efectivamente, entre los modernos conceptos de economía y sociedad por una parte y la realidad del mundo antiguo por otra? Los autores aclaran este punto precisando al respecto cuál era la auténtica situación en Gracia, qué espacio concedía los griegos a los problemas económicos y sociales, qué formas revestían entre ellos y cuáles fueron las soluciones que imaginaron o que llegaron a darles en la práctica.
Para ello se recurre en este libro a un expediente olvidado con demasiada frecuencia a saber el contacto directo con las fuentes ofreciendo una excelente selección de textos literarios y epigráfico, cuidadosamente presentados y anotados para facilitar su comprensión, que se ponen así al alcance no sólo de los especialistas en las lenguas e historia de Grecia sino también y fundamentalmente de los estudiantes universitarios de Historia y Filologías clásicas, de Economía, Sociología y temas relacionados con el desarrollo social en la Antigüedad.