Reseña
La idea de este libro nace de una discusión entre psicólogos, sociólogos, historiadores y educadores, que reflexionaron en torno a la necesidad de extraer los aprendizajes producto de la experiencia de ciertos programas anti-bullyngconsiderados exitosos y aplicados en diversos contextos. Se trata de identificar algunos lineamientos para la orientación de intervenciones innovadoras, rigurosas y sustentables que puedan ser llevadas a la práctica en el contexto latinoamericano. De modo que se reúnen en este volumen, análisis teórico-prácticos sobre modelos anti-bullying provenientes de países como Colombia, Chile, Noruega, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. También se incluye un cuestionario exploratorio sobre intimidación y maltrato entre iguales.