Teoría social. Veinte lecciones introductorias

  • Autor: Joas, Hans; Knöbl, Wolfgang
  • Editorial: Akal

5

Disponible  

Precio: 42,5 €    40,38 €

Teoría social. Veinte lecciones introductorias

Aumentar cantidadDisminuir cantidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
TEORÍA SOCIOLÓGICA II: MODERNAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)2 º Curso
TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)2 º Curso
TEORÍA SOCIOLÓGICA III: CONTEMPORÁNEAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)4 º Curso
DEBATES ACTUALES EN TEORÍA SOCIOLÓGICAUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)4 º Curso

Reseña

La teoría social es el núcleo teórico de las ciencias sociales, claramente diferenciable de la teoría política o del análisis cultural. Este libro ofrece una visión general del desarrollo de la teoría social desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Analiza la más reciente e importante bibliografía y proporciona una excelente introducción a los teóricos y teorías sociales más relevantes en el pensamiento sociológico contemporáneo, con vigorosos resúmenes de los libros, debates y controversias fundamentales. Aborda las nuevas tendencias, como la teoría de la elección racional o el interaccionismo simbólico, con análisis detallados de los enfoques de mayor calado (de autores como Habermas, Luhmann, Giddens o Bourdieu), el estructuralismo y el anti-estructuralismo, las revisiones críticas de la teoría de la modernización, el feminismo y el neopragmatismo.

Escrita por dos sociólogos señeros en el mundo y basada en una dilatada experiencia docente, esta obra sin parangón es ideal tanto para estudiantes de ciencias sociales y humanidades como para cualquier lector interesado en los debates teóricos contemporáneos.

ÍNDICE Prólogo a la tercera edición Introducción LECCIÓN PRIMERA. ¿Qué es teoría? LECCIÓN SEGUNDA. El intento clásico de síntesis: Talcott Parsons LECCIÓN TERCERA. El camino de Parsons hacia el funcionalismo normativista LECCIÓN CUARTA. Parsons y la elaboración del funcionalismo normativista LECCIÓN QUINTA. Neoutilitarismo LECCIÓN SEXTA. Enfoques interpretativos (1): el interaccionismo simbólico LECCIÓN SÉPTIMA. Enfoques interpretativos (2): etnometodología LECCIÓN OCTAVA. Teoría y sociología de los conflictos LECCIÓN NOVENA. Habermas y la teoría crítica LECCIÓN DÉCIMA. La «Teoría de la acción comunicativa» de Habermas LECCIÓN UNDÉCIMA. La radicalización del funcionalismo en Niklas Luhmann LECCIÓN DUODÉCIMA. La teoría de la estructuración de Anthony Giddens y la sociología británica del poder LECCIÓN DECIMOTERCERA. La renovación del parsonianismo y de la teoría de la modernización LECCIÓN DECIMOCUARTA. Estructuralismo y postestructuralismo LECCIÓN DECIMOQUINTA. Entre el estructuralismo y la teoría de la praxis ¿ La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu LECCIÓN DECIMOSEXTA. El anti-estructuralismo francés (Cornelius Castoriadis, Alain Touraine, Paul Ricoeur) LECCIÓN DECIMOSÉPTIMA. Teorías sociales feministas LECCIÓN DECIMOCTAVA. ¿Crisis de la modernidad? Nuevos diagnósticos (Ulrich Beck, Zygmunt Bauman, Robert Bellah y los debates entre liberales y comunitaristas) LECCIÓN DECIMONOVENA. Neopragmatismo LECCIÓN VIGÉSIMA. La situación actual Bibliografía

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2016
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24X17X3
  • Páginas: 576
  • Soporte: Rústica
  • ISBN: 9788446042846