El triunfo de la pintura. Sobre el coleccionismo cortesano en el siglo XVII

  • Autor: Brown, Jonathan
  • Editorial: Nerea

0

No disponible  

ESTADO: DESCATALOGADO

Imagen de Portada
Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS) (OPT) Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS (PLAN 2021)0 º Curso
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE2 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20092 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE3 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20192 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA0 º Curso
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN CUALIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA Y LA HISTORIA DEL ARTE0 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA0 º Curso

Reseña

Basado en las prestigiosas Conferencias Mellon pronunciadas por el autor en la National Gallery de Washington durante la primavera de 1994, en este libro se narra la formación de las primeras grandes colecciones pictóricas en torno a las cortes europeas del siglo XVII, hecho decisivo que transformó la forma de ver la pintura y dio a ésta la primacía entre las artes visuales.

Tras la ejecución de Carlos I de Inglaterra, los parlamentarios sacaron a subasta su colección artística -nada menos que 1570 obras, en la llamada "venta del siglo"-, lo que provocó el entusiasmo comprador de los personajes más ricos y poderosos de la Europa de la época. Partiendo de ese suceso, Jonathan Brown examina las grandes adquisiciones de Felipe IV de España, muchas de ellas conseguidas por sus agentes en esa ocasión.

El monarca español compró entonces, casi siempre a precios ridículos, gran cantidad de obras maestras de Tiziano, Rafael, Correggio y otros artistas, obras que en su mayor parte se siguen conservando en el Museo del Prado. La extraordinaria actividad coleccionista de Felipe IV hizo que sus contemporáneos le consideraran "el más grande aficionado a la pintura entre los príncipes del mundo".

Brown pasa después a relatar las actividades de los coleccionistas flamencos, Rubens entre ellos, del archiduque Leopoldo Guillermo de Austria (cuyas adquisiciones forman hoy el núcleo del Kunsthistorisches Museum de Viena) y de los personajes más destacados de la Francia de la época, como Mazarino y Richelieu. Como escribe Brown en el prefacio, "en algunos aspectos la historia se desenvuelve como una novela realista del siglo XIX. Un agente de prensa hollywoodense diría que es una historia de pasión, belleza y codicia, desarrollada sobre un telón de fondo de política internacional e intrigas, con un reparto de cientos de personajes entre los que hay príncipes, pintores y conspiradores. Como en los relatos de Dickens, Pérez Galdós y Balzac, hay personajes que reaparecen una y otra vez en distintas épocas y contextos.

Detalles

  • Nº de edición: 1
  • Año de edición: 1995
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 30x25 cm
  • Páginas: 256
  • Soporte:
  • ISBN: 9788486763985