Tiziano y la monarquía hispánica. Usos y funciones de la pintura veneciana en España (siglos XVI y XVII)

  • Autor: Checa Cremades, Fernando
  • Editorial: Nerea

0

No disponible  

ESTADO: AGOTADO

Imagen de Portada
Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
EL MODELO VENECIANO EN LA PINTURA OCCIDENTALUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE3 º Curso

Reseña

En este libro se estudia uno de los episodios más significativos de la historia artística de Europa en el siglo XVI: la intensa relación de muchos de los miembros de la Casa de Habsburgo con Tiziano. Sin los encargos que el pintor veneciano recibió de los Habsburgo no se explicaría gran parte de su obra de madurez ni, a la inversa, uno de los capítulos más importantes del Renacimiento italiano en su conjunto.

No obstante, el libro no se centra en los aspectos de coleccionismo y mecenazgo, que ya han sido ampliamente estudiados (entre otros por el propio Fernando Checa), sino más bien en los usos y funciones que la pintura veneciana tuvo en el ambiente cultural español durante los siglos XVI y XVII. Se trata de responder a la pregunta de por qué la pintura de Venecia gozó de tan alto favor en un entorno artístico como el español, en el que tanto tiempo se tardó en entender, salvo excepciones, lo fundamental de la aportación esencial de Venecia a la pintura -el interés por el color-, y en el que la teoría artística, también con las excepciones de rigor, se basó siempre en el modelo toscano-romano, más especulativo e intelectual.

La respuesta hay que buscarla por una doble vía: por un lado, en el siglo XVI se hace una valoración puramente estética de la pintura veneciana: y así Felipe II satisface sus exquisitas apetencias culturales desde una perspectiva eminentemente sensual; por otro, un pintor como Tiziano ofrecía la respuesta pictórica adecuada a las necesidades de representación del poder de la monarquía de los Habsburgo, e incluso a ciertas maneras de entender la imagen religiosa y devota. Después, en el siglo XVII, la valoración de la pintura veneciana adquiere otras características. Felipe IV amplía el legado de su abuelo con espectaculares compras de obras de Tiziano, Veronés y Tintoretto.

A los usos dinásticos de algunos de los retratos se añade ahora otro puramente decorativo, que convierte la colección en un auténtico museo atento sobre todo al valor artístico de las obras.

Detalles

  • Nº de edición: 09/1994
  • Año de edición: 1994
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 29x24 cm
  • Páginas: 344
  • Soporte: cart.
  • ISBN: 9788486763909