Nombres propios

  • Autor: Levinas, Emmanuel
  • Editorial: Fundación Emmanuel Mounier
  • Observaciones: Lectura optativa para la segunda parte del examen de la asignatura Historia de la Filosofía en la Edad Contemporánea del Grado de Historia del Arte

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEALectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA0 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

Nombres propios es una forma de decir trece nombres/rostros ajenos desde el propio nombre/rostro de Levinas. Dicho de otro modo, Levinas desvela el nombre de su propio nombre en diálogo con los nombres de otros rostros. Como no podía ser menos, y derivadamente de ello, los temas aquí tratados con el trasfondo de trece rostros terminan perfilando la topografía del propio nombre/rostro Levitas.

Intencionalidad relacional entre-el-si-mismo-y-trece-otros, en este círculo hermenéutico Emmanuel Levinas tatúa su propio tatuaje a partir de los tatuajes de las pieles ajenas, muchas de ellas desgraciadamente desolladas en torno a Auschwitz, y desde la memoria de las víctimas. He aquí el propio Emmanuel Levinas con sus trece pinceladas sobre un lienzo común y en un mismo palimpsesto: así es la forma de pensar de los grandes filósofos, en diálogo y en búsqueda, en interpretación y fusión de horizontes en la diacronía de la última simultaneidad existencial y de la última soledad.

Detalles

  • Nº de edición: 09/2008
  • Año de edición: 2008
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24x17 cm
  • Páginas: 116
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788496611351