Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres

  • Autor: García Dauder, Dau; Pérez Sedeño, Eulalia
  • Editorial: Los Libros de la Catarata

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)4 º Curso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)4 º Curso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN (PLAN 2019)4 º Curso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioDOBLE GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA4 º Curso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS UNED EN TRABAJO SOCIAL0 º Curso
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN TRABAJO SOCIAL4 º Curso
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNEROUnidad DidácticaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA 
SOCIOLOGÍA DEL GÉNEROUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO DE LAS SOCIEDADES EN EL HORIZONTE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO0 º Curso

Reseña

A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico y la ¿naturaleza¿ femenina o ¿lo humano¿ se han representado a partir de lo masculino. La pregunta es si el ¿sexo¿ o la ¿raza¿ del sujeto de investigación son relevantes para el conocimiento o, mejor dicho, si la diversidad y la democracia en una comunidad científica influyen en mejores formas de hacer ciencia, más objetivas y justas socialmente. Sabemos que la presencia de mujeres en la ciencia no es condición suficiente para una mejor ciencia, aunque sí necesaria, porque cuando se hace desde el punto de vista de grupos excluidos de la comunidad científica, se identifican muchos campos de ignorancia, se desvelan secretos, se visibilizan otras prioridades, se formulan nuevas preguntas y se critican los valores hegemónicos. Este libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para fomentar una investigación que sea consciente de los sesgos de género y los efectos de la ignorancia, con el objeto de hacer una ciencia mejor y más responsable.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2017
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones:
  • Páginas: 256
  • Soporte:
  • ISBN: 9788490972656