Reseña
La organización escolar es uno de los ámbitos del mundo profesional y académico de la educación que más ha evolucionado en los últimos años. Estas Unidades Didácticas de Organización Escolar afrontan el reto de presentar una panorámica distinta y actualizada de la signatura, más centrada en la práctica y prácticas inherentes del día a día de los centros escolares y de quienes trabajan en ellos. En consecuencia, se ha optado por poner el énfasis en la dimensión cultural de las organizaciones escolares y, en concreto en los procesos, estrategias y problemas relacionados con su desarrollo y mejora. Al mismo tiempo, se dedica un espacio preferencial a aquellos temas concretos que, por una parte van más allá de lo que se consideraría el espacio propio de la disciplina y que, por otra, y sin embargo constituyen los principales desafíos en la actualidad tanto para los políticos de la educación, los investigadores o los prácticos. En el caso, por ejemplo, de la cuestión de la convivencia y la disciplina en los centros escolares, del papel de las tecnologías digitales, y sus implicaciones organizativas, o del impacto de las políticas de evaluación externa de la calidad de la educación en la gestión de los centros.
Junto con los temas anteriores, sin duda de carácter más novedoso en el marco de un manual de la asignatura, se han mantenido varios de los temas y asuntos más clásicos, que permiten dar continuidad a la atención que merecen ciertas dimensiones y aspectos teóricos de la Organización Escolar. El resultado final pone a disposición del alumnado una propuesta diferente y renovada de la asignatura; una propuesta que va a hacer más fácil la transferencia de contenidos desde y hacia otras materias, y que, como sería, nuestro deseo, va a conectar muy bien con los alumnos que trabajan en la práctica de la enseñanza y que suelen ser la mayoría entre quienes estudian en la UNED.