Reseña
A pesar de los grandes avances experimentados en los últimos años por el movimiento verde en todo el mundo, hay aún mucha gente que piensa que la política verde no es otra cosa que una variante sublimada del conservacionismo. Evidentemente, es cierto que los verdes siempre se encontrarán en el centro de las campañas contra la muerte injustificada de animales y a favor de nuevos parques nacionales, pero sería incorrecto inferir de ello que la política verde comienza y termina en ese punto. La gran diferencia entre las campañas de mero asunto medioambiental y la política verde propiamente dicha es que las primeras atienden a indicios, en tanto que esta última se ocupa de las causas. Los medioambientalistas sin más raramente realizan un análisis político exhaustivo sobre el origen de los problemas a que se enfrentan, mientras que los activistas políticos verdes sí. La política verde va más allá del conservacionismo. Comienza con los problemas medioambientales, pero no termina con ellos. Indaga las causas de la degradación y las encuentra en la política y la economía seguida por la práctica totalidad de las sociedades del planeta. Para abogar por la "sostenibilidad", los verdes combaten muchos de los presupuestos de la sociedad finisecular y hallan nuevos motivos para respaldar aquellos con los que no están de acuerdo.
En esta obra, el autor, a través del comentario de una recopilación de los textos claves del pensamiento verde realiza un status questionis del ideario de los verdes: su crítica a la política y la economía occidentales en la actualidad y las alternativas políticas, económicas, filosóficas y sociales que el movimiento propone.