La arqueología del saber

  • Autor: Foucault, Michel
  • Editorial: Siglo XXI
  • Observaciones: Lectura optativa a escoger para la segunda parte del examen de la asignatura Historia de la Filosofía en la Edad Contemporánea del Grado de Historia del Arte

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
LA CONSTRUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL ARTEUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE3 º Curso
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEALectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4 º Curso
ESTUDIOS CULTURALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. UNA INTRODUCCIÓNLectura recomendadaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA 
LA CONSTRUCCIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL ARTEUnidad DidácticaComplementarioMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 

Reseña

La arqueologia del saber constituye un clasico ejercicio foucoultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigacion en el cruce entre filosofia e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformacion, el establecimiento de fenomenos de rupturas: Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogeneas de un espiritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un genero, de una forma, de una disciplina, de una actividad teorica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones. Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietsche, La arqueologia del saber es un texto polemico y a la vez riguroso, que ensaya la busqueda de herramientas teoricas para pensar una historiografia que priorice los instantes de quiebre, de mutacion, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistoricas. Michel Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, este es un libro profundamente pedagogico: dirigido a historiadores, filosofos y cientificos sociales, encierra una ensenanaza epistemologica acerca de como distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formacion social.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2010
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: MÉXICO
  • Dimensiones:
  • Páginas: 274
  • Soporte:
  • ISBN: 9786070301421