Historia del urbanismo. El siglo XVII

  • Autor: Guidoni, Enrico
  • Editorial: Instituto de Estudios de Administración Local

1

Disponible  

Precio: 30,06 €    28,56 €

Historia del urbanismo. El siglo XVII

Aumentar cantidadDisminuir cantidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS) (OPT) Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS (PLAN 2021)0 º Curso
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE2 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE3 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20192 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - PLAN 20092 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN CUALIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA Y LA HISTORIA DEL ARTE0 º Curso
HISTORIA DEL ARTE MODERNO: BARROCO E ILUSTRACIÓNUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA0 º Curso
ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA (Gª E Hª / Hª DEL ARTE)Unidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA0 º Curso

Reseña

Historia del Urbanismo. Siglo XVII

El siglo del Barroco y de la Contrarreforma, el gran siglo, el siglo de oro, el siglo de hierro, el siglo del nacimiento de la ciencia moderna: éstas son algunas de las múltiples definiciones del siglo XVII.

Mientras coexisten y se influencian recíprocamente el mercantilismo colonial holandés, el imperio feudal español, la «grandeur» de la Francia de Luis XIV y el nuevo Estado nacional, toman forma las capitales de una Europa que es contemporáneamente «barroca», «clásica» y «moderna»: Amsterdam, Madrid, Messina, Nápoles, Roma, Turín,

París, Londres, Berlín. Dos de las más grandes ciudades, contemporáneas, nacieron precisamente entonces: Nueva York y Tokio.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 1982
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 25X18X5
  • Páginas: 644
  • Soporte:
  • ISBN: 9788470882937