Reseña
Sería pueril descubrir a estas alturas el magisterio de Dámaso Alonso en cuanto toca a Góngora. Baste decir que, gracias a sus investigaciones, la poesía que pasaba por ininteligible no sólo resultó ser absolutamente coherente, sino que ha quedado esclarecida en todo su singular valor. ¿Habrá otro poeta, en el Siglo de Oro, tan bien comprendido hoy como don Luis? El libro que ahora nos ocupa, Estudios y ensayos gongorinos, fruto de una larga y honda dedicación, es fundamental en estas investigaciones.
Asombra como artículos y trabajos de tan distinta fecha han podido fundirse en tan orgánica unidad. Gongora, lejos de quedar atomizado, es aquilatado en las profundidades y significado de su arte, caracterizado en su estilo, explorado en sus altibajos vitales e íntimos. Nos estamos refiriendo a las primeras partes del libro, denominadas por Dámaso Alonso y Se albergan en esas páginas artículos famosos, como el de que oficia de prólogo, donde se justiprecían aquellas notas erróneamente consideredas como exclusivas de nuestras letras (realismo, popularismo, localismo).
El correr de los años, desde que el autor inició sus resonantes investigaciones, no ha hecho sino confirmarlas; concretamente, en lo que a la valoración e interpretación del poeta cordobés se refiere Sabemos así que con Góngora culmina la gran corriente del petrarquismo; que la Europa del siglo XVII no ofrece poeta comparable en perfección técnica y en afán de belleza. Pero no por eso se ocultan a Dámaso Alonso las diferencias que hoy dia nos separan del arte gongorino. Respecto a las cuestiones estilísticas, el crítico amplía sus primeros puntos de vista a partir de la bimembración del endecasílabo con el análisis de las pluralidades y de la correlación.
A través de las oscilaciones ocurridas en el uso de los bimembres nos hace ver la vida entera del poeta, pendulante entre entusiasmos y decaimientos, camino de la sima final. Hemos de detenernos. Otras partes del libro versarán sobre cuestiones laterales (textos, versiones); sobre la pléyade de comentaristas gongorinos (admirablemente retratados); sobre poetas ligados a Góngora (Carrillo, por ejemplo)? Además , el volumen va enriquecido con magnigicas láminas (¡qué fuerrza, qué penetración hay en el retrato velazqueño del poeta!). Eso es Estudios y ensayos gongorinos;ciencia, y crítica y calor humano, y maestría expresiva.