Reseña
La Real Academia Española (RAE) trabaja en la elaboración del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), un diccionario del español total, que abarca todos los campos léxicos con un doble propósito: ofrecer un inventario lo más completo posible del español en toda su extensión temporal y geográfica, y presentar la historia de las palabras, certificando su nacimiento y analizando su evolución semántica a través del tiempo.
A pesar de los sucesivos intentos desde 1914, en diversas etapas y con presupuestos metodológicos diferentes, la envergadura de la tarea y la imposibilidad de poder contar de manera estable con especialistas cualificados para llevarla a cabo, además de la deficiente base documental disponible, han impedido hasta ahora alcanzar los resultados deseados.
En 2005, después de una larga etapa preparatoria, la RAE planteó el DHLE como un diccionario nativo digital que analiza la historia del léxico atendiendo a los vínculos etimológicos, morfológicos y semánticos que enlazan las palabras. El nuevo planteamiento de la obra ha sido reconocido y aprobado como proyecto académico panhispánico por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en su XVI Congreso (Sevilla, noviembre de 2019).
Pero el resultado obtenido hasta ahora (7015 artículos) es solo un primer paso en relación con la magnitud de la obra y la importancia de la deuda que la Academia tiene con el mundo hispanohablante. Por ello, una vez contrastada la solvencia del método empleado, la Real Academia Española se propone dar un impulso definitivo a este proyecto que permita asegurar la viabilidad de la obra en un plazo razonable de tiempo y cumplir todos sus objetivos estratégicos.
El DHLE se concibe en esta nueva etapa como una ambiciosa acción colectiva que, impulsada por la RAE, con el apoyo del Gobierno de España, trasciende la dimensión lingüística del proyecto para convertirse en una iniciativa de país, un proyecto de Estado, pues el Diccionario histórico de la lengua española constituye un instrumento de conocimiento imprescindible para el avance científico y de interés general para el conjunto de los ciudadanos.
De naturaleza totalmente virtual, el DHLE responde a los objetivos de transformación digital impulsados por el Gobierno de España y la Unión Europea. Constituye un proyecto de investigación de carácter colaborativo, abierto a la participación de instituciones, universidades y centros de investigación que aporten el conocimiento científico de sus respectivos ámbitos de especialidad.