Reseña
Introducción (Boaventura de Sousa Santos y Maria Paula Meneses) I. DE LA COLONIALIDAD A LA DESCOLONIALIDAD 1. Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes (Boaventura de Sousa Santos) 2. Colonialidad del poder y clasificación social (Aníbal Quijano) 3. Conocimiento de África, conocimiento de africanos: dos perspectivas sobre los estudios africanos (Paulin J. Hountondji) 4. Las cárceles del conocimiento: investigación activista y revolución en la era de la «globalización» (Radha D¿Souza) II. LAS MODERNIDADES DE LAS TRADICIONES 5. Globalización y ubuntu (Mogobe B. Ramose) 6. Cuerpos de violencia, lenguajes de resistencia: las complejas redes de conocimientos en el Mozambique contemporáneo (Maria Paula Meneses) 7. El rescate de la epistemología (João Arriscado Nunes) 8. El debate sobre el «cierre del iytihad » y su crítica (Liazzat J. K. Bonate) 9. Transiciones en el «progreso» de la civilización: reflexiones teóricas sobre la historia, la práctica y la tradición (Ebrahim Moosa) III. GEOPOLÍTICAS Y SU SUBVERSIÓN 10. Meditaciones anticartesianas: sobre el origen del antidiscurso filosófico de la Modernidad (Enrique Dussel) 11. La topología del Ser y la geopolítica del saber. Modernidad, Imperio, colonialidad (Nelson Maldonado-Torres) 12. La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global (Ramón Grosfoguel) 13. Los intelectuales negros y la producción de conocimiento: algunas reflexiones sobre la realidad brasileña (Nilma Gomes) IV. LAS REINVENCIONES DE LOS LUGARES 14. ¿Un Occidente no occidentalista?: la filosofía a la venta, la docta ignorancia y la apuesta de Pascal (Boaventura de Sousa Santos) 15. Los encuentros culturales y Oriente: un estudio de las políticas de conocimiento (Shiv Visvanathan) 16. ¿Es ético estudiar África? Reflexiones preliminares sobre la investigación académica y la libertad (Amina Mama) 17. Filosofía y conocimiento indígena: una perspectiva africana (Dismas A. Masolo)