Reseña
El libro Política de la Tierra constituye una de las reflexiones más serias y rigurosas sobre los intentos realizados hasta ahora por cambiar el rumbo del proceso de degradación de la naturaleza.
La obra consta de cuatro partes: en la primera se pasa revista a las políticas clásicas del medio ambiente llevadas a cabo en el pasado por los países industrializados, deteniéndose en particular en la de la Comunidad Europea. Su conclusión es que debemos encaminarnos necesariamente hacia "el siglo del medio ambiente",
La segunda parte está dedicada al examen de lo que el autor considera "áreas críticas" de la política del medio ambiente: la energía y las materias primas, la agricultura, el tráfico, la diversidad biológica y el Tercer Mundo.
En la tercera parte se abordan los aspectos que hay que considerar en una política realista sobre el medio ambiente como los precios, los costes ecológicos, el impuesto del medio ambiente, etc.
Finalmente, en la última parte del libro el autor propone un nuevo modelo de bienestar, en el cual el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el trabajo y la cultura estén orientados hacia la protección del medio ambiente.
Índice
I. Primera parte: El marco
- 1. Introducción. En marcha hacia el siglo del medio ambiente
- 2. La política clásica del medio ambiente
- 3. Europa
- 4. Surge un planteamiento global
II. Segunda parte: Áreas críticas
- 5. Energía y materias primas
- 6. El tráfico
- 7. La agricultura
- 8. El Tercer Mundo
- 9. Diversidad biológica e ingeniería genética
III. Tercera parte: Planteamientos de solución políticamente realizables
- 10. Los precios deben decir la verdad
- 11. Reforma fiscal ecológica
- 12. Política del medio ambiente adecuada a la economía
- 13. La ciudad y el campo
- 14. La política de la Tierra antes y después de Río
IV. Cuarta parte: Hace falta un nuevo modelo de bienestar
- 15. Tecnologías para el nuevo bienestar
- 16. La ciencia y sus efectos
- 17. Libertad de acción
- 18. Un nuevo modelo de bienestar