Reseña
Dir. Gonzalo M. Borrás Gualis. Catálogo de la exposición. #Mudéjar. El legado andalusí en la cultura española# plantea una reflexión sobre el mudéjar recurriendo a las obras de arte como documento plástico primordial para la construcción de la historia y como elemento material que permite hacer tangibles ideas, conceptos y fenómenos abstractos o complejos. Se han seleccionado unas 150 piezas originales de naturaleza muy diversa: encuadernaciones, cerámicas, muebles, tejidos, yeserías, cerrajería, armas y metalistería, planos, maquetas, fotografías# La muestra cuenta, además, con ambientación sonora, correspondiente a grabaciones de música mudéjarLa delimitación cronológica de las piezas seleccionadas #como la del propio arte mudéjar# abarca desde el siglo XII hasta el XVII, siendo éste un periodo muy amplio en el arte occidental europeo en el que se suceden los estilos románico, gótico, renacentista y barroco, con los que el mudéjar interrelaciona. En la muestra se incluyen también, para una adecuada contextualización, algunas piezas de arte andalusí que nos muestran cómo el arte mudéjar es pervivencia y desarrollo de esta tradición artística en la España cristiana.