Del supremo bien y supremo mal. Disputaciones tusculanas

  • Autor: Cicerón, Marco Tulio
  • Editorial: Gredos

0

Pendiente de reposición  

Precio: 30 €  28,51 €

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
Estoicismo y fenomenología: filosofía práctica para el siglo XXIUnidad DidácticaComplementarioPROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONALCERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA

Reseña

De finibus bonorum et malorum, del año 45 a.C., es un tratado en cinco libros que expone y valora las teorías de la Academia antigua y los sistemas éticos de las escuelas epicúrea y estoica. Se estructura en tres diálogos, cada uno sobre una de estas tres doctrinas. En el primero, el héroe romano L. Manlio Torcuato propugna las ideas epicúreas: el bien absoluto es el placer y la ausencia de dolor. En el segundo, M. Catón de Utica (bisnieto de Catón el Viejo y hombre de gran integridad que apoyó el gobierno senatorial y la causa republicana) defiende la doctrina estoica: el máximo bien es la virtud, determinada por la razón acorde con la naturaleza. En el tercero, el cónsul Calpurniano expone las tesis de la Academia antigua: el sumo bien es la perfección del ser en su totalidad, la virtud favorece una felicidad equilibrada. Cicerón, que no se abstiene de expresar abiertamente sus opiniones, se inclina sobre todo a favor de la Academia.

Resulta de especial interés el inicio del libro primero, en el que Cicerón subraya la importancia de su tarea de recuperar el pensamiento filosófico griego en lengua latina. También es de destacar la descripción, en el libro quinto, de Atenas (donde Cicerón residió una temporada para estudiar la filosofía griega), con todo se trasfondo histórico y literario; en el prólogo evoca sus paseos juveniles por Atenas con su hermano, su primo, con Ático y otro amigo: «por cualquier sitio que caminemos, andamos sobre la historia». La obra pone de manifiesto el empeño que Cicerón conservó toda su vida de interesar por la filosofía a los romanos, sobre todo a los jóvenes que podían llegar a ser influyentes en el estado.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2002
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones:
  • Páginas: 0
  • Soporte:
  • ISBN: 9788424910921