Reseña
Esta obra, en una primera parte estudia el sistema de los derechos fundamentales. El concepto clave es, por tanto, el de sistema, indicador de que los derechos contenidos en el Título I y otros pasajes de la Constitución deben ser contemplados en su conjunto e interconexión, potenciándose unos a otros, pero también limitándose.
La segunda parte comienza con una somera consideración de la Constitución como norma suprema del Derecho penal, del principio de proporcionalidad y de los principios de legalidad y "non bis in idem" en el proceso penal y administrativo sancionador, y se completa con un estudio particularizado de los derechos fundamentales de incidencia procesal, acompañados de los institutos que los limitan y de las garantías correspondientes.
La obra culmina con una tercera parte que versa sobre la tutela procesal civil de ciertos derechos, sobre la tutela penal de otros, en concreto el proceso de "habeas corpus", en tercer lugar, sobre las tutelas procesales administrativa y laboral, y, en fin, sobre el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y el recurso individual ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.