Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión

  • Autor: Dussel, Enrique
  • Editorial: Trotta

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
ARTE CONTEMPORÁNEO AL MARGEN DE OCCIDENTEUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4 º Curso
ARTE CONTEMPORÁNEO AL MARGEN DE OCCIDENTEUnidad DidácticaComplementarioMÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DEL ARTE 
ARTE CONTEMPORÁNEO AL MARGEN DE OCCIDENTEUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

Esta obra se abre con una introducción histórica, no heleno ni eurocéntrica, en la que se reinterpretan los sistemas éticos en la historia mundial, hasta situar la problemática en la Modernidad dentro del sistema-mundo como proceso de globalización que simultáneamente excluye a la mayoría de la humanidad.

En la primera parte se aborda una crítica a las morales formales (Kant, Rawls, Apel, Habermas) desde un principio material o de contenido con pretensión de universalidad; el deber de producir, reproducir y desarrollar la vida humana en comunidad. El principio de factibilidad ética, por su parte, permite que el cumplimiento del acto, institución o sistema de eticidad pueda tener la pretensión de bondad.

En la segunda parte, desde la imposibilidad de que dicho acto, institución o sistema de eticidad «buenos» pueda tener pretensión de perfección acabada, se descubren los que «sufren» en su corporalidad vulnerable la imposibilidad de vivir, el hecho de ser excluidos. Se trata de las víctimas, al decir de Marx, Horkheimer, Benjamin, Nietzsche, Freud o Lévinas. Desde las víctimas comienza propiamente el discurso de la Ética de la Liberación, en su nivel negativo material (deben poder vivir), en el principio discursivo crítico (deben poder participar en la argumentación), todo lo cual culmina en el principio crítico negativo de la factibilidad: el principio-liberación que inspira las transformaciones con pretensión de justicia.

En diálogo con lo más pertinente de la filosofía ética actual, esta Ética define muchos principios no uno sólo como intentan las éticas hasta el presente en un grado de complejidad en el que se tratan tanto las posiciones de sus oponentes como de sus defensores en cuanto necesarias pero no suficientes.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2011
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión:
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones:
  • Páginas: 664
  • Soporte:
  • ISBN: 9788498790900