Las formas elementales de la vida religiosa

  • Autor: Durkheim, Émile
  • Editorial: Akal
  • Observaciones: Lectura obligatoria a elegir entre otras para la segunda parte de la asignatura Antropología de la Religión del Grado de Antropología. Consultar Guía.

0

Pendiente de reposición  

Precio: 24,5 €  23,28 €

Las formas elementales de la vida religiosa

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
SOCIOLOGÍA DE LA RELIGIÓNUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2009)4 º Curso
RELIGIÓN Y SOCIEDAD Unidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN SOCIOLOGÍA (PLAN 2022)4 º Curso
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN IUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)3 º Curso
CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20182 º Curso
ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓNUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20183 º Curso
CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO: ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICAUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN ANTROPOLOGÍA PREHISTÓRICA0 º Curso
ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓNUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO ESTUDIOS MEDIEVALES0 º Curso

Reseña

Clásico indiscutible y lectura de referencia obligada, Las formas elementales de la vida religiosa –publicada originalmente en 1912– constituye el primer gran estudio de sociología de la religión. En él, Emile Durkheim construye, partiendo del estudio de la religión aborigen australiana, una compleja teoría sobre la religión y lo sagrado dentro de los procesos de integración social. Al conceptualizar sociológicamente la religión, y partiendo de la contraposición –para Durkheim fundamental– de sagrado y profano, ésta se nos presenta como una forma de conciencia colectiva grupal, un conjunto de normas morales y éticas que, sublimadas, regulan las relaciones sociales y la cohesión, social y cultural, de la comunidad. Este sistema solidario de prácticas y creencias relativas a la esfera de lo sagrado se representa en el totemismo, el tótem es, así, el emblema de la sociedad, el medio a través del cual la tribu adora a la colectividad. De esta manera, en el análisis de Durkheim, bajo las formas del dios o del santo, lo que realmente adoran los hombres es a la sociedad. Su sociología se convierte así en la ciencia y la conciencia de las sociedades.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 1992
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 22X14X2,5
  • Páginas: 423
  • Soporte: rústica
  • ISBN: 9788446001256