En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización

  • Autor: Sloterdijk, Peter
  • Editorial: Siruela
  • Observaciones: El estudiante deberá escoger dos libros entre los propuestos como lectura obligatoria en la guía de la asignatura Corrientes actuales de Filosofía II del grado de Filosofía. Consultar guía.

1

Disponible  

Precio: 29,95 €    28,45 €

En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización

Aumentar cantidadDisminuir cantidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaBásicoGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaBásicoMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaBásicoMICROGRADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA0 º Curso

Reseña

A la conexión entre relato y filosofía, que constituye la característica más sobresaliente de los libros de Peter Sloterdijk, hay que añadir el hecho de que a comienzos del siglo XXI se pueda contar con algo radicalmente revolucionario con respecto a la globalización. Esto se debe a que el autor se toma en serio las consecuencias histórico-filosóficas que van unidas a la imagen de la Tierra como globo, proponiendo la tesis de que lo que se elogia o vitupera como globalización es la fase final de un proceso y de que ya es posible detectar elementos de una nueva época ulterior a la globalización. En la fase final de la globalización el sistema mundial se ha desarrollado plenamente y, en tanto sistema capitalista, determina todas las circunstancias de la vida. El Crystal Palace de Londres, lugar de la primera Exposición Universal de 1851, le sirve a Sloterdijk como metáfora de esta situación: el palacio pone ante los ojos la inevitable exclusividad de la globalización, la edificación de una contextura de confort, es decir, la construcción y despliegue de un espacio interior de mundo, cuyos límites, aunque invisibles, son prácticamente insuperables desde fuera.

Detalles

  • Nº de edición:
  • Año de edición: 2019
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 24X16X2,5
  • Páginas: 340
  • Soporte: Rústica
  • ISBN: 9788417996123