Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia

  • Autor: Errejón Galván, Íñigo; Mouffe, Chantal
  • Editorial: Icaria
  • Observaciones: Lectura optativa para la segunda parte del examen de la asignatura Historia de la Filosofía en la Edad Contemporánea del Grado de Historia del Arte

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEAUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IILectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IILectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IILectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IILectura recomendadaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA0 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IILectura recomendadaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

La lucha por la libertad y la equidad durante los dos últimos siglos en Europa se ha canalizado en la llamada «izquierda política». Una tradición política que ha conseguido grandes logros emancipadores pero que, tras algunas derrotas, se ha sumergido en las tres últimas décadas en un proceso de profundo debate que, en el peor de los casos, ha terminado en ensimismamiento e inmovilismo.

El marxismo más ortodoxo por un lado, y la socialdemocracia por otro, han mantenido un discurso estático ante los nuevos conflictos de unas sociedades cambiantes. Sin embargo, las identidades políticas nunca vienen dadas, no responden a esencias rígidas, sino que se construyen constantemente. Y en esta dirección aparece una nueva ola de movimientos políticos de izquierda (Podemos en España, Syriza en Grecia) que hace suya esta idea y, en cierta medida, no asumen discursos preconcebidos y pensados en y para otros momentos históricos que nada tienen que ver con el actual.

Este libro presenta una mirada dinámica y antiesencialista de la política, para construir nuevas identidades colectivas, nuevas mayorías, sin dejar de reflexionar sobre los retos políticos actuales. Construir pueblo es una reflexión teórica sobre la izquierda, la nueva y la clásica, y sobre la estrategia que hay que seguir en una España que se tambalea. Leyendo este libro podemos introducirnos en el discurso de Íñigo Errejón y de Podemos y familiarizarnos con las ideas de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, inspiradores de esta nueva forma de «pensar la política».

Detalles

  • Nº de edición: Puesta al día
  • Año de edición: 2015
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 21x13 cm
  • Páginas: 144
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788498886603