Muy poco...casi nada

  • Autor: Critchley, Simon
  • Editorial: Marbot Ediciones
  • Observaciones: Lectura optativa para la segunda parte del examen de la asignatura Historia de la Filosofía en la Edad Contemporánea del Grado de Historia del Arte

0

Pendiente de reposición  

Precio: Sin confirmar

Imagen de Portada

Si desea recibir información cuando este material se reponga, introduzca su correo..
Correo electronico: Política de Privacidad

Material válido paraClase de materialTipo de materialCarreraCurso
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEALectura recomendadaComplementarioGRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA4 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL A PARTIR DE 2017/20184 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioGRADUADO EN FILOSOFÍA (NUEVO PLAN 2019)4 º Curso
ESTUDIOS CULTURALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. UNA INTRODUCCIÓNLectura recomendadaBásicoMÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA 
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA0 º Curso
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA IIUnidad DidácticaComplementarioMICROGRADO EN HISTORIA, CULTURA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. SIGLO XX0 º Curso

Reseña

Muy poco… casi nada es una defensa filosófica apasionada y sugestiva de la ineludible pregunta por el sentido de la vida. Remontándose al nihilismo que ha acompañado a la “muerte de Dios” y en buena medida a la modernidad, Simon Critchley plantea abiertamente el problema de cómo encontrar un sentido a la finitud cuando ya no es posible recurrir a nada que pueda trascenderla. El libro explora esta cuestión a través de filósofos como Blanchot, Adorno, Levinas o Merleau-Ponty; se remonta a la figura de Sócrates y a su irrenunciable ironía; muestra la importancia de la lectura que Stanley Cavell ha hecho del primer romanticismo alemán de Círculo de Jena, integrado por Novalis y Friedrich Schelegel ( que fue motivo de los comentarios más margos y furibundos de su coetáneo Hegel); rastrea la herencia de estos autores en nuestro siglo, desde la obra del poeta norteamericano Wallace Stevens hasta el punk de los Sex Pistols; explora la presencia de la muerte en la obra de Beckett. Todos estos problemas y autores aparecen aquí bajo una nueva luz que los sitúa en el centro del pensamiento contemporáneo, un lugar que no siempre les ha sido reconocido.

Detalles

  • Nº de edición: 10/2007
  • Año de edición: 2007
  • Número de reimpresión:
  • Año de reimpresión: 0
  • Lugar: ESPAÑA
  • Dimensiones: 21x15 cm
  • Páginas: 230
  • Soporte: rúst.
  • ISBN: 9788493574420